Entre los 12 y 20 años aproximadamente, los jóvenes atraviesan una etapa turbulenta marcada por una serie de cambios físicos y hormonales que despiertan toda clase de sentimientos; muchas veces, estás sensaciones pueden ser intensas, desconcertantes e incluso, abrumadoras. Especialmente, cuando estas emociones abarcan la orientación sexual en la adolescencia y la identidad de género.
A muchos les toma tiempo comprender quiénes son, en qué se están convirtiendo y saber hacia dónde va dirigida su atracción sexual; proceso que puede ser largo y, si los adolescentes no reciben el apoyo que necesitan, puede tener consecuencias emocionales negativas.
Como padres, profesores y adultos cuidadores hay que estar preparados para servir como apoyo a los menores que pueden venir en busca de respuestas a sus preguntas sobre la orientación sexual en la adolescencia.
¿Qué es la orientación sexual en la adolescencia?
La orientación sexual se define como la atracción de una persona en el plano afectivo, erótico, emotivo y sexual hacia otra persona. De esta forma, la orientación sexual se puede clasificar como heterosexual, si la atracción se siente hacia una persona del sexo opuesto; homosexual cuando la atracción va dirigida a alguien del mismo sexo y bisexual cuando se dirige a ambos sexos.
¿Los niños y adolescentes pueden elegir su orientación sexual?
Ni los niños, niñas, adolescentes, ni ninguna otra persona puede elegir su orientación sexual. De la misma forma que no se escoge el color de ojos o el color del cabello.
Todavía no hay una respuesta precisa sobre qué determina la orientación sexual; sin embargo, la comunidad científica concuerda en que esta es el resultado de una compleja interacción de factores ambientales, cognitivos y biológicos.
Lo que sí está completamente claro es que la orientación sexual; especialmente la homosexualidad, no es causada por experiencias vividas en la infancia como la falta de uno de los padres, el estilo de crianza o la educación recibida.
En definitiva, nacemos como somos y el ambiente nos ayuda a descubrirlo.
¿A qué edad “lo saben”?
Identificar la orientación sexual en la adolescencia; ya sea homo, hetero o bi, es algo que cada persona suele saber con seguridad desde temprana edad. De hecho, en la secundaria, la mayoría de los adolescentes ya reconocen su orientación; independientemente que se lo hayan dicho a otras personas o no.
Sin embargo, tener certeza y aceptar la orientación sexual es un proceso que puede llevar tiempo. Es frecuente que muchos adolescentes puedan sentir atracción sexual hacia personas de su mismo sexo, e incluso tener experiencias sexuales con ellos. Esto no significa que sean gays o lesbianas. Son momentos que hacen parte del proceso de explorar su sexualidad.
¿Cómo se pueden sentir los adolescentes homosexuales?
Además de todos los sentimientos y emociones propias de la adolescencia, aquellos que se identifican como homosexuales pueden enfrentar un estrés adicional; ocultar quiénes son, actuar como otra persona para poder encajar y la posibilidad de sufrir acoso por ser quienes son, puede despertar sentimientos con consecuencias negativas en ellos.
Preguntarse si serán rechazados por la familia, amigos y compañeros, si la gente se sentirá molesta, enfadada o decepcionada, puede atormentarlos.
El miedo a los prejuicios, a la discriminación, al rechazo o a la violencia puede llevarlos a generar homofobia internalizada; es decir, sentimientos de odio, rechazo o desprecio hacia ellos mismos, lo cual puede generar diversas consecuencias negativas que pueden ir desde la depresión y el consumo de drogas hasta el suicidio.
¿Se puede cambiar la orientación sexual en la adolescencia con terapia?
Dado que no se trata de una elección, un trastorno mental o una enfermedad, la orientación sexual no requiere tratamiento y no se puede cambiar.
Las llamadas “terapias de conversión” que ofrecen algunos psicoterapeutas u otros centros carecen de evidencia científica y fundamentación ética. Al contrario, son más perjudiciales para los adolescentes LGTBIQ+; pueden aumentar el sentido de culpa y ansiedad, así como generar falsas expectativas.
Por esto, organizaciones internacionales de psicología y salud como la APA y la OPS, así como diversos gobiernos del mundo se oponen al uso de este tipo de tratamientos no científicos y discriminatorios contra las personas, especialmente hacia los adolescentes.
Cualquier persona puede someterse a terapia, no para cambiar su sexualidad sino para ahondar en cuestiones relacionadas con su orientación. Por esta razón, cada uno tiene el derecho a recibir tratamiento profesional e imparcial libre de todo prejuicio impuesto por la sociedad.
La terapia puede ser útil y necesaria para que se pueda asumir la orientación sexual en la adolescencia, buscar estrategias que ayuden a lidiar con el prejuicio y hablar con sus familias.
¿Se debe hablar de la orientación sexual en la adolescencia?
Hablar de la orientación sexual en la adolescencia puede ser positivo en el crecimiento de tus hijos o estudiantes. Es un tema díficil y no siempre se tienen las respuestas a todas las preguntas, pero es importante abordarlo con apertura y tranquilidad; tal como si fuera cualquier otro tema.
Es importante eliminar del vocabulario expresiones denigrantes y discriminatorias que pueden alejar y herir a los adolescentes; hay que informarse de fuentes científicas para no dejarse llevar por estereotipos y prejuicios que abundan en la sociedad.
¿Qué puedo hacer si mi hijo se declara homosexual?
El hecho de que un hijo o nieto se declare abiertamente homosexual puede ser muy difícil para muchos, sobre todo para aquellos que crecieron en un ambiente conservador y tradicional. Lo primero que debes entender es que no has fallado como padre, madre o adulto cuidador. Tampoco debes sentir que has perdido a tu hijo o nieto por ser homosexual.
El adolescente que has amado hasta ahora sigue siendo el mismo. Lo más acertado que puedes hacer es seguir amándolo como hasta ahora. La orientación sexual no cambia la esencia de las personas. Evita rechazarlo; ya en el mundo hay suficiente discriminación como para que tu también le tengas que hacer sentir mal.
Si como padre o madre te ha costado aceptarlo y tienes dudas, es válido que hagas las preguntas que consideres para entenderlo más. Recuerda que es un proceso también para ti y necesitas tiempo para interiorizarlo y demostrar tu apoyo incondicional.
Ten presente que siempre puedes acudir con un profesional para aclarar dudas u obtener guía sobre la orientación sexual en la adolescencia. Si estás tu hijo te ha revelado que es homosexual recientemente y quieres poder entender contáctanos aquí.