Saltar al contenido
niño está malcriado

Sin duda, uno de los mayores retos que tienen los padres es educar a un hijo. La mayoría de las veces se empieza con muchas expectativas y emoción, pero a medida que va pasando el tiempo la realidad se va haciendo palpable; no es como se había pensado y en este punto muchos padres tienen miedo de escuchar “ese niño está malcriado”.

Un niño mal criado; o por el contrario bien criado, es un tipo de feedback al que los padres deberían estar atentos para saber si lo están haciendo bien o, por el contrario, necesitan ajustar sus pautas de crianza. Todo hijo tiene derecho a una buena educación por parte de sus padres y estos deben procurar hacer lo mejor que pueden.

La realidad es que durante el proceso educar a los hijos se es propenso a cometer errores que pueden tener resultados no esperados. Esto es totalmente normal; no existe un manual o escuela de padres para saber cómo hacerlo a la perfección. Afortunadamente, siempre se puede hacer algo al respecto y en el caso de los niños malcriados no es la excepción.

Siga leyendo y descubra cuáles son las señales para saber si un niño está malcriado y cómo corregir estos comportamientos.

Señales para detectar que un niño está malcriado

Hace berrinches con frecuencia

Cuando un niño está malcriado, suele tener rabietas y hacer berrinches cada vez que no obtiene lo que quiere.

Si el niño está malcriado no hace caso

Otra señal de que un niño esta malcriado es que le cuesta respetar las reglas y límites que se han establecido en el hogar o en el colegio. Además, no escucha y no sigue las instrucciones que se les da.

No cumple con sus obligaciones

No cumple con lo que tiene que hacer; es decir, sus responsabilidades y deberes como las tareas de la escuela y de la casa. Simplemente, espera que otros lo hagan por él.

Tiene conductas agresivas, egoístas y malos modales

Un niño malcriado se niega a compartir las cosas, cree que todo es de su pertenencia y suele ser irrespetuoso con los demás. También pueden ser agresivos y llegar al punto de insultar, pegar o gritar a sus padres o cuidadores así sea en público. Y como si fuera poco, los niños malcriados no tienen buenos modales; no saludan, no dan las gracias y no dicen “por favor”.

Controlan a sus padres

A menudo a estos niños también se les suele llamar “niños tiranos”; creen que son el centro y toda la tención debe ir hacia ellos. Así, para conseguir lo que quieren son capaces de llegar a controlar a sus padres o cuidadores por medio del chantaje.

Necesita recompensas para que obedezca

Y por esa misma razón, los padres tienen que recurrir a premios o recompensas para lograr que cumplan las normas o con sus deberes.

Nunca está satisfecho

Ahora, cuando un niño está malcriado, por muchas recompensas o premios que se les dé, nunca están conformes con nada; siempre quieren más… y están dispuestos a conseguirlo.

Consejos para corregir los comportamientos de un niño malcriado

No lo etiquetes

Puede que ya sepas que el niño está malcriado; sin embargo, esto no necesita saberlo. Solo evita llamarlo o decirle que es malcriado. Las cosas que le dices a tus hijos tienen un gran efecto sobre ellos. Cuando son etiquetados o tachados de malcriados, maleducados o groseros, le estás haciendo creer que no tienen otras cualidades y por ende, refuerzas dicho comportamiento.

Identifique las conductas positivas y negativas

Evita generalizar las malas conductas de tu hijo; ellas no definen lo que es. Tu hijo tiene conductas buenas y malas; identifica las conductas que deben cambiar y también las que hay que reforzar. Los niños necesitan saber qué cosas hacen bien.

Aplica reglas firmes

Todo hijo necesita tener reglas y normas firmes que lleven a la reflexión y fomenten la buena conducta. Debes aprender a decir “No” en los momentos adecuados y mantenerte en tu postura.

Enséñale a pedir disculpas

Cuando tu hijo haga algo que no debería, pídele que corrija lo que ha hecho pidiendo disculpas o perdón. No lo hagas por él; los niños necesitan aprender a reconocer lo que han hecho mal y actuar en consecuencia; esto es, aprendiendo a aceptar la responsabilidad y consecuencias de sus actos.

No respondas a las faltas de respeto

Cuando tu hijo tenga rabia y este descontrolado, evita responderle o interactuar con él; espera a que se calme para poder hablar con él. Tiene que aprender que cuando te falte el respeto, no obtendrá alguna respuesta o reacción de tu parte, ya sea positiva o negativa. Debe entender que siendo maleducado o grosero no captará la atención de sus padres o cuidadores.

No excuses sus malos comportamientos

¡Esto es muy importante! Nunca debes justificar el mal comportamiento de tu hijo, especialmente cuando un niño está malcriado. Su mal comportamiento no tiene excusas y no es “cosa de niños”. No lo consientas o le digas que “no ha pasado nada” o “todo está bien”, cuando evidentemente ha hecho algo que no es correcto.

Evita sobreprotegerlos

Está bastante comprobado que la sobreprotección no buena para el desarrollo de los niños. Entre otras cosas, le quita la oportunidad de que resuelvan sus propios problemas y sean independientes. Ayúdalos, guíalos, oriéntalos, pero no les arrebates la oportunidad de encontrar una solución por sus propios medios. De esta forma le ayudas a madurar, aumentar su autoconfianza y desarrollar habilidades sociales.

A veces, los padres no se dan cuenta o se demoran en dar cuenta que su hijo o un niño está malcriado. Eso pasa, no te mortifiques o te des duro; no sirve para nada. Lo importante es saber que es posible corregir y remediar este tipo de conductas. Si has identificado que tu hijo está malcriado y no sabes cómo hacer, ponte en contacto con nosotros. Centro Roble te ayuda a ser mejor padre y/o madre. Recuerda que tenemos atención virtual y presencial.

Portada » Blog » Señales para detectar si un niño está malcriado y qué hacer

Señales para detectar si un niño está malcriado y qué hacer