Saltar al contenido
Cuándo llevar a mi hijo al psicólogo

“¿Cuándo llevar a mi hijo al psicólogo?”.  Esta es una de las preguntas frecuentes que recibimos los psicólogos. La respuesta es sencilla, cualquier momento es ideal. Ir al psicólogo no significa que se tenga un problema de salud mental o un trastorno grave.

La psicología para niños y adolescentes es una herramienta que se encuentra a la disposición de todos los padres y cuidadores. Llevar a tus hijos al psicólogo puede ayudarlos a potenciar habilidades o resolver conflictos que puedan afectar su desarrollo o bienestar.

Asimismo, un psicólogo infantil puede proporcionarte recursos y pautas para:

  • Desarrollar un estilo de crianza más positiva y saludable.
  • Afrontar eventos estresantes y disminuir el malestar emocional.
  • Estimular la autoestima, talentos y habilidades.

Sin embargo, es cierto que puede haber algunos motivos por los que es necesario llevar a tus hijos a psicoterapia. Si te estás preguntando cuándo llevar a mi hijo al psicólogo, sigue leyendo y encuentra algunas 10 señales para estar alerta.

¿Cuándo llevar a mi hijo al psicólogo?

Si te preguntas o te has preguntado cuándo llevar a mi hijo al psicólogo, aquí tienes 15 motivos que deberías tener en cuenta:

  • Si ves que tu hijo ha tardado más de lo esperado en hablar, controlar sus esfínteres u otro retraso en el desarrollo.
  • Cuando hay problemas de conducta; ira excesiva, berrinches y comportamientos agresivos, entre otros, los cuales generan un desgaste emocional elevado y es difícil conseguir que obedezcan.
  • Tu hijo se ve triste, sufre, llora sin razón aparente, no quiere salir de la casa y ya no tiene interés por las actividades que antes le emocionaban.
  • Hay cambios en el apetito, ánimo y ciclo del sueño.
  • Tiene problemas de aprendizaje; no le va bien en el colegio, le cuesta aprender más un tema o se desconcentra fácilmente.
  • Presenta dificultades para relacionarse con los demás; se muestra tímido y retraído, especialmente con otros niños o adolescentes de su edad.
  • Tiene problemas o dolores físicos que no se deben a una enfermedad de base o justificación médica.
  • Cuando tiene miedos que persisten por mucho tiempo y generan situaciones de ansiedad o impiden que sea funcional en su vida diaria.
  • Concurrencia de acontecimientos vitales como separación de los padres, muerte de un ser querido, mudanza o cualquier otro evento estresante que pueda causar impacto en el desarrollo evolutivo del niño o adolescente.
  • Tu hijo está por terminar la secundaria y no sabe qué estudiar o está preocupado por su futuro.

Para tener en cuenta al preguntarte cuándo llevar a mi hijo al psicólogo

En general, es recomendable solicitar ayuda o llevar a tu hijo psicólogo cuando creas o pienses que algo no va bien; su desarrollo se detiene, no avanza como debería o simplemente, algo no está funcionando como debería.

Tal como se expresaba al inicio, que tu hijo presente uno o varios de los síntomas descritos arriba no quiere decir que este mal o tenga una enfermedad mental. Lo que pasa es que muchas veces los niños y adolescentes no saben cómo afrontar una emoción saludablemente. Esto quiere decir, que sus emociones se convierten en síntomas físicos o problemas de comportamiento. Por ello, es esencial no perder la calma; a veces simplemente necesitan una orientación.

Con esta pequeña guía ya puedes encontrar una mejor respuesta para cuando te preguntes cuándo llevar a mi hijo al psicólogo. Aquí podemos ayudarte a entenderte y orientar a tu hijos, agenda tu cita ahora mismo.

Portada » Blog » Cuándo llevar a mi hijo al psicólogo: 10 señales de alerta

Cuándo llevar a mi hijo al psicólogo: 10 señales de alerta