La adolescencia es un período crucial en la vida de nuestros hijos, un momento de transformación y autodescubrimiento. Durante esta etapa, los elogios y la retroalimentación positiva desempeñan un papel fundamental en la construcción de su autoestima y confianza. La crianza positiva se ha convertido en un enfoque valioso para guiar a nuestros adolescentes a través de estos años tumultuosos.
Los adolescentes buscan independencia y, al mismo tiempo, desean la aprobación y el apoyo de sus padres, cuidadores y maestros. Es aquí donde los elogios pueden marcar la diferencia. Sin embargo, no todos los elogios son iguales; algunos pueden fortalecer la autoestima de tu hijo, mientras que otros pueden tener un efecto negativo en su desarrollo. Los elogios son importantes y no se trata de elogiar por elogiar, sino saber hacerlo para favorecer el desarrollo de tu hijo/a.
En este artículo, exploraremos en profundidad cómo la crianza positiva y los elogios pueden ser aliados poderosos al educar un adolescente.
El poder de los elogios en la adolescencia y la crianza positiva
Durante la adolescencia, los jóvenes pueden ser vulnerables a la crítica y la presión social. Es un momento en el que se cuestionan constantemente y pueden sentir inseguridad acerca de su apariencia, habilidades y valía. Los elogios, cuando se ofrecen de manera sincera y constructiva, pueden ayudar a contrarrestar estos sentimientos de inseguridad.
Los elogios también pueden ser un estímulo para que los adolescentes se esfuercen y alcancen su máximo potencial. Cuando un adolescente recibe elogios por sus esfuerzos y logros, se siente valorado y motivado a seguir trabajando duro. Esto puede influir positivamente en su rendimiento académico, deportivo y en otras áreas de su vida.
Los elogios efectivos no solo tienen un impacto positivo en el adolescente, sino que también fortalecen la relación entre padres, cuidadores y ellos. Los adolescentes que sienten que son apreciados y elogiados por sus seres queridos tienden a comunicarse de manera más abierta y confiada.
Cómo elogiar correctamente desde la crianza positiva
Elogiar a tu hijo adolescente de manera efectiva no solo implica decir palabras amables, sino también transmitir un mensaje de apoyo, reconocimiento y aliento. Aquí te presentamos algunas pautas clave para elogiar correctamente en el contexto de la crianza positiva:
Habla con sinceridad y autenticidad
Los adolescentes son excelentes detectores de elogios falsos. Es importante que tus elogios sean genuinos y sinceros. Elogiar por el simple hecho de elogiar no tendrá el mismo impacto que cuando reconoces sinceramente un logro o un esfuerzo. En lugar de «Eres genial», puedes decir, «Realmente aprecio cómo te tomaste el tiempo para ayudar a tu hermano con su tarea. Eso muestra lo considerado que eres».
Sé específico
En lugar de elogios generales como «Eres increíble», intenta ser específico. Por ejemplo, en lugar de decir «Eres inteligente«, puedes decir «Tu perseverancia en ese proyecto escolar muestra tu inteligencia y determinación».
Elogia el esfuerzo, no solo el resultado
Enfatiza la importancia del esfuerzo y la dedicación, independientemente del resultado final. Elogiar solo los logros puede crear una mentalidad de éxito o fracaso, mientras que elogiar el esfuerzo promueve la perseverancia. Por ejemplo: «Me impresiona cuánto te esforzaste para mejorar en tu deporte. Tu dedicación es admirable».
Utiliza el refuerzo positivo
El refuerzo positivo es una técnica poderosa; reconoce y elogia inmediatamente después de un comportamiento deseado. Por ejemplo, si tu hijo adolescente se comunica abierta y respetuosamente, elógialo por su excelente habilidad de comunicación.
Establece un equilibrio
Aunque los elogios son importantes, también es esencial proporcionar retroalimentación constructiva cuando sea necesario. La crianza positiva no implica elogiar constantemente, ni mucho menos por todo, sino brindar apoyo equilibrado. Recuerda que por muy buenos que sean los elogios, si abusas de ellos no tendrán un efectivo positivo en su desarrollo.
Usa el lenguaje corporal
El lenguaje corporal es una parte esencial de los elogios. Sonríe, mantén el contacto visual y utiliza un tono de voz cálido y amigable para que tus palabras sean más impactantes.
Errores comunes al elogiar desde la crianza positiva
Aunque los elogios son una herramienta poderosa en la crianza positiva de un adolescente, es importante ser consciente de los errores comunes que los adultos pueden cometer al elogiar. Evita estos errores para garantizar que tus elogios sean efectivos y beneficiosos:
Elogios vacíos o excesivos
Elogiar en exceso o con elogios vacíos, como «Eres el mejor en todo», puede llevar a que los adolescentes no te crean y desconfíen de tu palabra.
Elogios basados solo en resultados
Centrarse únicamente en los resultados puede poner una presión innecesaria sobre los adolescentes y hacer que se sientan valorados solo cuando tienen éxito.
Elogios comparativos
Evita comparar a tu hijo adolescente con otros, ya que esto puede crear rivalidades y sentimientos de competencia poco saludables. Cada adolescente es único y debe ser elogiado por sus propias cualidades y esfuerzos.
Elogios distractores
Evita elogios que distraen de la tarea en cuestión. Por ejemplo, si tu hijo adolescente está concentrado en un proyecto, es mejor esperar hasta que termine antes de elogiarlo para no interrumpir su flujo de trabajo.
Elogios que restan mérito
No restes mérito a los logros de tu hijo adolescente sugiriendo que tu ayuda o la suerte desempeñaron un papel más significativo que su esfuerzo. Reconoce su mérito y su habilidad para superar desafíos.
Crianza positiva en la Vida Cotidiana
La crianza positiva no se limita a los elogios, es un enfoque holístico que se basa en la comunicación abierta, el establecimiento de límites saludables y el fortalecimiento de la relación entre padres y adolescentes. Fomenta el respeto mutuo, la autorregulación emocional y la empatía. Además, alienta la independencia gradual de los adolescentes y la toma de decisiones responsable.
Este enfoque también aborda desafíos en la crianza de adolescentes, como la resistencia a la autoridad, la comunicación ineficaz y la presión de grupo. Aplicar estos principios de la crianza positiva en la vida cotidiana, ayuda a tu adolescente a convertirse en una persona segura, resiliente y preparada para enfrentar el mundo.
Referencias
- Unicef. Crianza positiva: cómo disciplinar a tu hijo de manera inteligente y saludable. https://www.unicef.org/parenting/es/cuidado-infantil/crianza-positiva-como-disciplinar-tu-hijo-de-manera-inteligente-y-saludable
- Kilpatrick, J. Técnicas de crianza positiva que funcionan con adolescentes. Get Parenting Tips. https://getparentingtips.com/espanol/preadolescentes-y-adolescentes/disciplina/tecnicas-de-crianza-positiva-que-funcionan-con-adolescentes/
- Prepa Tec. Descubre el poder de la crianza positiva en la adolescencia. Tecnológico de Monterrey. https://blog.prepa.tec.mx/descubre-el-poder-de-la-crianza-positiva-en-la-adolescencia
- NIH. Crianza de adolescentes: Guiar a nuestros hijos durante años turbulentos. National Institutes of Health. https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/crianza-de-adolescentes
- Martinelli, K. El poder de la atención positiva. Child Mind Institute. https://childmind.org/es/articulo/el-poder-de-la-atencion-positiva/