Saltar al contenido
autismo

El bum tecnológico, así como de las redes sociales ha traído numerosos beneficios. Como darle más visibilidad a minorías y ciertas condiciones como en el caso del autismo o TEA; Trastorno del Espectro Autista.

Con este panorama, no es de extrañar que muchas personas puedan mantener conversaciones sobre el autismo: “yo conozco a alguien que tiene un familiar con autismo”, “tengo un primo/a que es autista”, etc.

El problema no es que se hable o se deje de hablar. El problema es que muchas veces las personas no se encuentran suficientemente informadas y creen tener la última palabra. Opiniones que muchas veces resultan ser mitos o verdades a medias.

Y el verdadero problema es que muchas vienen de lo que escucharon o vieron en televisión. Y aunque es positivo que haya mayor visibilidad, lo cierto es que dichos mitos no ayudan sino a aumentar la estigmatización; y por ende la discriminación, hacia las personas con TEA.

Mitos y verdades sobre el autismo

Las vacunas producen autismo

Falso. Ni las vacunas producen autismo, tampoco la falta de afecto de las madres, ni mucho menos la contaminación del agua.

Las investigaciones y estudios científicos no han encontrado ninguna relación entre el autismo y alguna de estas creencias. De hecho, ni siquiera hay un consenso general sobre las causas del TEA.

Lo que sí se sabe es que influyen factores genéticos que producen una alteración en el desarrollo embrionario del bebe. Es decir que, el autismo se produce durante el embarazo y no después del nacimiento. Esto quiere decir que no lo sufrirás en la adultez o en cualquier otra etapa de la vida. Esto también implica que el TEA es para toda la vida.

Todos son iguales

Falso. Como su nombre formal lo indica, no es un trastorno sino todo un espectro. Los signos y síntomas más característicos del autismo son problemas de comunicación, escasas habilidades sociales y patrones de conducta repetitivos; sin embargo, hay una amplia gama de comportamientos y rasgos que puede presentar alguien con TEA.

El autismo puede manifestarse de muchas formas en las personas; algunos podrán carecerán de más habilidades sociales que otros, unos desarrollarán más el lenguaje, otros tendrán una gran capacidad cognitiva. Por lo tanto, no hay varios tipos de autismo, es uno solo con diferentes expresiones y niveles de funcionalidad situados en un amplio espectro. El TEA incluye el trastorno de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y el trastorno generalizado del desarrollo. Mientras que los medios de comunicación tienden a retratar los extremos del espectro, las personas con TEA tienen una variedad de fortalezas y necesidades.

Las personas con autismo son incapaces de establecer relaciones

Falso. Aunque es cierto que las habilidades sociales están afectadas en las personas con autismo, esto no impide que puedan relacionarse adecuadamente con las demás personas; pueden tener relaciones satisfactorias con familiares, amigos, parejas e hijos.

De hecho, contraria a la idea de que prefieren estar solos, se ha encontrado que las personas con autismo quieren entablar relaciones con los demás. Aun así, es difícil para ellas navegar en las relaciones y comprender las señales sociales. Por ejemplo, las redes sociales pueden ser de ayuda para formar y mantener relaciones con personas dentro y fuera del espectro.

Eso sí, es importante que las personas sin TEA comprendan a sus amigos que se encuentran dentro del espectro. A menudo, estás personas suelen ser francas; no endulzan sus pensamientos de la manera esperada en situaciones sociales típicas, lo cual puede ofender a los demás; no obstante, es necesario tener presente que no lo hacen porque quieren.

Hay más TEA ahora que antes

Verdadero y falso. En realidad, siempre ha habido una proporción similar de personas que padecen TEA, pero las características, así como la poca información y conocimiento que había de este, hicieron que muchas personas fueran diagnosticadas erróneamente y casi no se hablara del autismo. En la actualidad todo ha cambiado y por eso se piensa que, “hay más personas con autismo”.

Las personas con autismo son superdotadas

Falso. Quizás es uno de los mitos más famosos del autismo, pero lo cierto es que no es cierto.

Sí, hay muchas personas con TEA que logran desarrollar habilidades y aptitudes más rápido que aquellos con un desarrollo típico; empero, solo el 30 % poseen algún talento extraordinario. Por lo tanto, no es cierto que todos sean superdotados, mucho menos que esta sea una característica general del autismo.  

El autismo tiene cura

Falso. El autismo no tiene cura. Quizás en el futuro gracias a los avances genéticos y tecnológicos, pero en la actualidad no la hay. Lo que sí hay, son tratamientos psicológicos, como la Terapia Cognitivo Conductual, farmacológicos y neuronales para aumentar la funcionalidad y promover el desarrollo de habilidades en las personas con TEA.

Las personas con TEA nunca serán normales

Falso. Al margen lo que implica la palabra “normal”, las personas que padecen TEA sí lo pueden ser. O mejor dicho pueden lograr ser muy funcionales en cualquier ámbito sin llegar a depender de alguien.

Con un tratamiento temprano, estimulación adecuada, apoyo y aceptación, las personas con autismo pueden llegar a ser funcionales e independientes en su vida adulta. De hecho, pueden llegar a lograr cualquier objetivo como formar una familia, ser exitosos en su vida laboral y ejecutar cualquier proyecto que se propongan.

Las personas con autismo no tienen sentimientos

Falso. Las personas diagnosticas con TEA, experimentan los mismos sentimientos y emociones que cualquier otra persona. Su dificultad radica en que no saben reconocer lo que están experimentando. Esto implica que tampoco son capaces de gestionar y expresar sus emociones adecuadamente; pero, con educación y paciencia pueden aprender a reconocer, nombrar y controlar sus emociones.

En internet se puede diagnosticar el autismo

Falso. Solo un profesional capacitado de la neurología o la neuropsicología puede hacer este diagnóstico.

A través de la aplicación de una batería y exámenes cerebrales se puede saber si un niño o una persona tiene o no autismo. Los tests que abundan en internet para saber si tiene o conocer el nivel de autismo, son completamente falsos y sin fundamento científico.

En conclusión…

Combatir los mitos, prejuicios y estereotipos hacia las personas con TEA; así como con cualquier otra minoría o población que ha sido históricamente excluida, solo se logra con información confiable, científica y de calidad.

No se trata de dejar de hablar, sino hacerlo con responsabilidad teniendo en cuenta que todo lo que digamos puede ayudar a aumentar el estigma, o por el contrario, reducirlo.

El autismo no solo afecta a quienes lo padecen, también afecta a padres, familiares y seres queridos de estas personas.  Cada vez que se repite uno de estos mitos, se está contribuyendo a que tengan que enfrentar más dificultades para lograr una buena calidad de vida.

Seamos de los que construyen y ayudan a crecer, no los otros.

Referencias bibliográficas

Alvarez-López, E., Saft, P., Barragán-Espinosa, J., et al. (2014). Autismo: Mitos y realidades científicas. Rev Med UV, 14(1),36-41. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=56028

ARC. (2019). Myths & facts of autism. Autism Resorce Centre (Singapore). https://www.autism.org.sg/living-with-autism/myths-and-facts-of-autism

Davidson, M. (2017) Vaccination as a cause of autism—myths and controversias. Dialogues in Clinical Neuroscience, 19(4), 403-407. https://doi.org/10.31887/DCNS.2017.19.4/mdavidson

John, P., Knott, J., & Harvey, N. (2018). Myths about autism: An exploratory study using focus groups. Autism, 22(7), 845–854. https://doi.org/10.1177/1362361317714990

Kennedy Krieger Institute. (s.f.). Myths & facts abouy Autism Spectrum Disorder. https://www.kennedykrieger.org/stories/myths-facts-about-autism-spectrum-disorder  

Portada » Blog » Hablemos sobre el autismo: Mitos y realidades

Hablemos sobre el autismo: Mitos y realidades