La adolescencia está marcada por una curiosidad innata y una sed de conocimiento y experiencias. Esta curiosidad; aunque es una fuerza motivadora, también puede ser la puerta de entrada a comportamientos arriesgados, incluido el consumo de sustancias. Por eso, hablar con adolescentes sobre drogas es una de las conversaciones difíciles y nada placenteras que los padres deben tener con sus hijos.
Es difícil, porque por mucho tiempo ha sido un tratado como un tema tabú; sin embargo, recuerda que las drogas han estado siempre presentes en nuestra sociedad, tal como el de la sexualidad. Ten presente que, hablar con adolescentes sobre drogas no causará que se motiven a consumir; es un acto de prevención, una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y fomentar decisiones informadas que allanarán el camino hacia un futuro más seguro y consciente.
Consejos para hablar con adolescentes sobre drogas y no fracasar en el intento
Enfrentar la realidad de que nuestros adolescentes podrían verse tentados por sustancias puede ser abrumador. Aquí la clave reside en abordar este tema de manera abierta y comprensiva. ¿Cómo? Sigue estas recomendaciones:
Establece un entorno de confianza
La base de cualquier conversación significativa con un adolescente radica en el establecimiento de un entorno donde la confianza florezca. Hablar de drogas no es la excepción. Este entorno no solo facilita la apertura y la honestidad, sino que también refuerza la conexión entre adultos y adolescentes. Recuerda que, la conexión emocional allana el camino para una conversación abierta.
Ante todo, es necesario dejar de lado la predisposición y concentrarse plenamente en lo que se está comunicando; tanto verbal como no verbalmente. Esto implica hacer preguntas abiertas, validar sus sentimientos y demostrar empatía. Al adoptar una postura de escucha atenta, no solo fomentas la confianza, sino que también estableces un precedente para futuras conversaciones. Ejemplos de preguntas abiertas incluyen «¿Qué opinas sobre el consumo de drogas entre tus amigos?» o «¿Cómo crees que el consumo de drogas podría afectar tu vida?».
Demuestra empatía
Entender y compartir las emociones del adolescente es fundamental para construir un puente emocional sólido. La empatía implica ponerse en el lugar del joven, reconociendo las presiones y desafíos que enfrenta diariamente. Al expresar comprensión y solidaridad, creas un espacio donde tu adolescente se siente seguro para expresar sus pensamientos y preocupaciones. La empatía también juega un papel crucial al abordar las decisiones y elecciones que rodean el consumo de drogas. De esta forma, hace que el adolescente se sienta comprendido en lugar de juzgado.
Educar sin juzgar al hablar con adolescentes sobre drogas
Al hablar con adolescentes sobre drogas, la educación es una parte crucial del diálogo. Es fundamental abordar este aspecto con sensibilidad y sin emitir juicios. Proporciona datos y hechos sobre las drogas de manera objetiva. Esto es esencial para contrarrestar la desinformación que tu adolescente pueda encontrar en su entorno. Explorara junto a él/ella los efectos de diversas sustancias, los riesgos asociados y las implicaciones a corto y largo plazo.
No exageres ni asustes al hablar con adolescentes sobre drogas
Es crucial discutir las posibles consecuencias del consumo de drogas de manera realista, evitando caer en el terreno de la intimidación o el miedo excesivo. En lugar de enfocarte en amenazas vagas, aborda las implicaciones sociales, de salud y académicas. Al mostrar consecuencias reales y tangibles, lo empoderas a considerar las ramificaciones de sus acciones y tomar decisiones responsables. Educación y comprensión son aliados poderosos en la prevención del consumo de drogas entre los adolescentes. La información sólida es más persuasiva que el miedo.
Establece límites y expectativas
Establecer límites y expectativas claras en relación con el consumo de sustancias es fundamental al hablar con adolescentes sobre drogas. Por un lado, es importante definir normas en el hogar para transmitir las expectativas en torno al consumo. Estas normas deben ser comunicadas de manera abierta y discutidas con el adolescente, permitiéndole entender las razones detrás de ellas. Establecer reglas coherentes y comprensibles proporciona una estructura que le ayuda a comprender los límites aceptables y a sentirse seguro en su entorno.
Así mismo, es vital explicar las consecuencias específicas en caso de violar las normas establecidas. Las consecuencias deben ser proporcionales, comprensibles y aplicadas de manera consistente. Al conocer las repercusiones de sus acciones, el adolescente puede comprender las responsabilidades asociadas de sus elecciones. Este enfoque no solo establece límites, sino que también ofrece una oportunidad para el aprendizaje y el crecimiento. Recuerda que establecer límites y expectativas no es un acto de control, sino más bien una guía que brinda seguridad y orientación.
Mantén una comunicación continua con tu adolescente
El diálogo debe ser un proceso continuo, no una conversación única. Programar momentos regulares para hablar sobre cómo se siente, refuerza la apertura y la confianza. En este espacio puedes hablar con adolescentes sobre drogas, pero también sobre cualquier otro tema. Estar disponible para escuchar sin juzgar en cualquier momento fortalece la conexión y permite abordar cualquier inquietud de manera proactiva.
Permanece en constante actualización y adaptación
La adolescencia es dinámica, y las estrategias que fueron efectivas en un momento pueden necesitar ajustes a medida que surgen nuevos desafíos. Mantenerse informado sobre las tendencias actuales en el consumo de drogas y estar al tanto de los cambios en la vida de tu adolescente permite una adaptación continua en la forma en que abordas el tema. La flexibilidad y disposición para ajustar enfoques garantizan que tu comunicación sea relevante y efectiva a lo largo del tiempo.
Hablar con adolescentes sobre drogas puede ser un desafío, pero es una tarea esencial en la guía hacia un camino de decisiones conscientes y saludables. Si crees que tu adolescente está consumiendo o experimentando con drogas no dudes de contactar con un profesional. Aquí estamos dispuestos a ayudarte y guiarte en esta tarea de educar a un adolescente.
Referencias
- Mayo Clinic. Abuso de drogas entre adolescentes: Ayuda a tu adolescente a evitar las drogas. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/tween-and-teen-health/in-depth/teen-drug-abuse/art-20045921
- Jacobson, R. Cómo hablar con tu adolescente sobre el consumo de sustancias. Child Mind Institute. https://childmind.org/es/articulo/como-hablar-con-su-adolescente-sobre-el-uso-de-sustancias/
- Partnership to End Addiction. 8 Maneras de Hablar con su Adolescente sobre las Drogas y el Alcohol. https://drugfree.org/recursos-en-espanol/prevencion-y-accion-temprana/senales-uso-de-drogas/actue/hablar-de-alcohol-drogas/
- Healthy Children. Cómo hablar con los adolescentes sobre las drogas y el alcohol. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/substance-abuse/Paginas/talking-to-teens-about-drugs-and-alcohol.aspx
- Fad Juventud. Familias y adolescentes: cómo hablar sobre el consumo de drogas. https://fad.es/planetajoven/familias-y-adolescentes-como-hablar-sobre-el-consumo-de-drogas/
- Calvo, D. Cómo hablar sobre las drogas con un adolescente. Psyciencia. https://www.psyciencia.com/hablar-las-drogas-adolescente/
