Saltar al contenido
Preocupaciones de los adolescentes

Con frecuencia, los adultos y padres menosprecian las preocupaciones de los adolescentes, cuestionando la importancia de sus inquietudes. Se preguntan: ‘¿Qué podría estarles afectando tanto? ¿De qué podrían quejarse?’ A simple vista, pareciera que no están atravesando dificultades serias. Sin embargo, bajo esa apariencia, los jóvenes enfrentan una serie de desafíos y situaciones que les quitan el sueño y les provocan ansiedad.

Es fundamental recordar que esta etapa es un período de transformación y autodescubrimiento, marcado por cambios físicos, emocionales y sociales significativos. Los adolescentes se encuentran en un momento de la vida donde deben enfrentar desafíos únicos, capaces de generarles una gran carga de ansiedad.

¿Cuáles son las preocupaciones de los adolescentes?

Comprender estas inquietudes es clave para poder brindarles el apoyo necesario y facilitar un tránsito más suave hacia la adultez. A continuación encontrarás las 6 preocupaciones de los adolescentes más frecuentes:

Imagen corporal

La adolescencia es un período en el que los jóvenes están expuestos a una constante exposición de imágenes y estándares de belleza a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Estas representaciones pueden llevar a los adolescentes a compararse con modelos e influenciadores, generando una presión significativa para alcanzar un ideal de belleza inalcanzable.

Muchos adolescentes se sienten insatisfechos con su apariencia física debido a esta presión constante, lo que puede tener un impacto negativo en su autoestima y bienestar emocional. Esta es una de las preocupaciones de los adolescentes más sensibles debido a que puede contribuir al desarrollo de trastornos alimentarios y a una relación poco saludable con la comida.

Estrés académico y presión por el rendimiento

La adolescencia conlleva la transición a niveles educativos superiores, donde los jóvenes se enfrentan crecientes demandas académicas y expectativas. El sistema educativo a menudo impone presiones para obtener altas calificaciones, destacarse en actividades extracurriculares y asegurar un futuro exitoso. Esta presión puede originar y la necesidad de cumplir con las expectativas de sus padres, maestros y compañeros.

Relaciones interpersonales y amistades

Otras de las preocupaciones de los adolescentes son las relaciones interpersonales ya que la necesidad de establecer conexiones con sus pares es fundamental para su desarrollo. Sin embargo, aunque son positivas, también pueden convertirse en fuentes de ansiedad y estrés.

Los adolescentes a menudo enfrentan desafíos para adaptarse a las dinámicas cambiantes de los grupos de amigos, lidiar con la competencia social y enfrentar conflictos interpersonales. Además, la presión por encajar en un grupo o cumplir con ciertas expectativas sociales puede generar inseguridad y preocupación constante.

Autonomía y libertad

En este período los adolescentes comienzan a buscar autonomía y a cuestionar y explorar sus límites y deseos individuales. Una de las preocupaciones de los adolescentes en este sentido en que sus padres no los entiendan y quieran limitar esta necesidad de libertad. Esto puede generar una batalla entre los padres que quieren imponer restricciones estrictas y adolescentes que quieren tomar sus decisiones. De esta manera, el clima familiar, la confianza y la comunicación se ven resentidas.

Identidad y autodescubrimiento

Esta es una de las mayores preocupaciones de los adolescentes. En estos años se encuentran en un proceso de exploración y descubrimiento de quiénes son y cómo encajan en el mundo que los rodea. Así, pueden surgir preguntas cruciales sobre su identidad personal, la cual puede ser tumultuosa y confusa.

Los adolescentes pueden sentir una presión abrumadora para definir quiénes son y cómo quieren presentarse ante el mundo. Además, de encajar en ciertos estereotipos o cumplir con expectativas externas, a menudo en conflicto con lo que realmente sienten y desean. Esto puede generar luchas internas y desafíos para mantener una autenticidad genuina en su identidad.

Futuro y expectativas

La incertidumbre sobre la elección de una carrera, la independencia económica, el establecimiento de relaciones duraderas y el logro de sus metas personales es otra de las grandes preocupaciones de los adolescentes. Estas inquietudes más la presión de tomar decisiones adecuadas para su futuro puede generar un estado de inquietud marcado por el miedo a cometer errores irreparables.

Esta etapa también implica lidiar con altas expectativas, tanto implícitas como explícitas, provenientes de la sociedad y el entorno académico. La percepción de que deben cumplir con ciertos estándares de éxito, medidos por el rendimiento académico, la elección de una carrera «exitosa» o la adquisición de bienes materiales, puede ser abrumadora. La preocupación por encajar en estos moldes y alcanzar las metas establecidas por la sociedad, a menudo genera ansiedad y dudas sobre su valía y capacidad para cumplir con esas expectativas.

¿Cómo acompañar las preocupaciones de los adolescentes desde la empatía?

Acompañar a los adolescentes durante sus inquietudes y preocupaciones es fundamental para fomentar su bienestar emocional. Estos consejos te pueden servir como guía en este proceso de apoyo empático:

  • Escucha sus inquietudes: Permítele expresar sus preocupaciones sin juzgarle. Escucha atentamente y ofrece palabras de aliento que promuevan el alivio emocional y saludable.
  • Comprende su miedo al rendimiento: Valida su ansiedad académica y las presiones que sienten por obtener buenos resultados. Ofrece ayuda para manejar el estrés y encontrar un equilibrio saludable entre el rendimiento y el bienestar.
  • Sé un guía en temas de relaciones interpersonales: Permite que te cuente sus experiencias en amistades y relaciones. Brinda consejos sobre cómo manejar los desafíos de las relaciones interpersonales y fomenta relaciones sanas.
  • Facilita su proceso de autodescubrimiento: Anima la exploración de su identidad y valora su individualidad. Ofrece apoyo en su búsqueda de intereses, valores y crecimiento personal.
  • Dialoga sobre sus temores al futuro: Aborda sus inquietudes sobre el futuro y las presiones sociales. Ayúdalos a establecer metas realistas y enséñales a manejar la ansiedad que pueden experimentar ante lo desconocido.
  • Promueve la autonomía: Fomenta un espacio de diálogo abierto donde puedan expresar sus deseos de autonomía y libertad. Establece límites razonables y discute las responsabilidades que conllevan, promoviendo un entendimiento mutuo y la construcción de confianza.

Acompañar las preocupaciones de los adolescentes desde la empatía; es decir, desde la escucha activa, les brinda un sólido apoyo emocional, permitiendo que aborden sus preocupaciones de manera más segura y confiada. Si necesitas ayuda para entender y manejar las preocupaciones de tu adolescente, contáctanos aquí; estamos para apoyarte.

Portada » Blog » Preocupaciones de los adolescentes: Las 6 más comunes

Preocupaciones de los adolescentes: Las 6 más comunes