Saltar al contenido

Los adolescentes se enfrentan durante esta etapa a una serie de retos y desafíos que van desde las demandas académicas hasta la construcción de relaciones significativas y la planificación de su futuro. Además, en la mayoría de los casos los jóvenes carecen de habilidades de afrontamiento saludables. Esto aumenta la probabilidad de que puedan surgir problemas de salud mental, especialmente de depresión y ansiedad en la adolescencia.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y ansiedad son trastornos de salud mental que afectan a millones de adolescentes en todo el mundo. A menudo, estos trastornos pueden confundirse debido a la superposición de síntomas. Sin embargo, comprender las diferencias esenciales entre la depresión y ansiedad en la adolescencia es fundamental para brindar el apoyo adecuado.

Depresión y ansiedad en la adolescencia

Antes de conocer las principales diferencias entre dos trastornos de salud mental, es importante repasar en qué consiste cada uno de estos problemas mentales.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes. Es una emoción que todos experimentamos en ciertos momentos de la vida. Esta respuesta se origina en nuestro instinto de supervivencia, preparándonos para enfrentar un peligro o desafío. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva, persistente y desproporcionada a la situación, puede convertirse en un problema de salud mental.

En términos simples, la ansiedad es una reacción exagerada del organismo ante eventos cotidianos o situaciones imaginarias futuras. Puede manifestarse en forma de miedo intenso, preocupación extrema o temor persistente.

Los cambios emocionales, físicos y sociales por los que atraviesan los adolescentes, más los retos a los que se enfrentan pueden generar altos niveles de ansiedad durante esta etapa. Y aunque, es normal que tu adolescente se sienta ansioso/a en ciertas situaciones, cuando está se vuelve abrumadora puede comenzar a afectar negativamente su vida.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que va más allá de los sentimientos habituales de tristeza y desánimo que todos experimentamos en momentos difíciles de la vida. Es una condición médica grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. La depresión interfiere en la vida cotidiana, dificultando el funcionamiento normal y el disfrute de las actividades diarias.

En los adolescentes, la depresión puede presentarse de diversas formas, lo que a menudo dificulta su identificación. Pueden parecer irritables en lugar de tristes, y es posible que no hablen sobre sentimientos de tristeza o desesperanza.

Diferencias claves entre la depresión y ansiedad en la adolescencia

Aunque tanto la depresión como la ansiedad tienen elementos comunes que se pueden yuxtaponer, sus manifestaciones y tratamientos son distintos. Por eso, es clave conocer sus principales diferencias.

Por ejemplo, en ambas entidades los adolescentes pueden presentar somatización; es decir, malestares físicos sin causas aparentes como dolores de cabeza, problemas gastrointestinales o mareos, entre otros. Además, la ansiedad y depresión suelen afectar el rendimiento cognitivo, el apetito, el sueño y una mayor sensación de vulnerabilidad.

En muchos casos, estos dos trastornos coexisten en el adolescente, por lo que se hace más difícil hacer la distinción. No obstante, hay algunos elementos que ayudan a identificar si se trata de uno u otro. Estos son:

Interpretación

Ambos trastornos aparecen por estímulos tanto internos como externos; empero, el resultado dependerá de la interpretación. La ansiedad se da cuando el estímulo se percibe como una amenaza o un riesgo. Como resultado, el cuerpo activa el sistema de alerta y defensa lo cual prepara al organismo para la lucha o huida.

En el caso de la depresión, esta se presenta cuando el estimulo se interpreta como una pérdida. Esto lleva al organismo a entrar en un estado de letargo que tiene como objetivo conservar o restaurar la energía o el bienestar.

Emocionalidad

Una de las principales diferencias entre la depresión y ansiedad en la adolescencia es en la emoción predominante. La ansiedad se caracteriza por un miedo intenso y una preocupación desproporcionada acerca de futuros eventos o situaciones. Los adolescentes con ansiedad pueden sentirse nerviosos, temerosos y anticipar lo peor en muchas circunstancias.

Por otro lado, la depresión está marcada por sentimientos de tristeza, desesperanza, culpa y una profunda sensación de apatía. Los adolescentes deprimidos pueden perder interés en actividades que antes disfrutaban y tener una visión negativa de sí mismos y del mundo que les rodea.

Síntomas físicos

Otra distinción crucial entre la depresión y ansiedad en la adolescencia son las respuestas físicas que desencadenan. La ansiedad puede provocar reacciones físicas inmediatas y visibles, como ritmo cardíaco acelerado, respiración superficial, sudoración excesiva, temblores y molestias estomacales. Estos síntomas suelen estar relacionados con la respuesta lucha o huida del cuerpo ante el estrés.

En cambio, la depresión suele manifestarse a través de síntomas físicos como fatiga extrema, lentitud en la actividad y cambios en el apetito y el sueño. Los adolescentes deprimidos pueden sentir una falta general de energía y pueden tener dificultades para llevar a cabo incluso las tareas diarias más simples.

Causas de la depresión y ansiedad en la adolescencia

Las causas subyacentes de la depresión y ansiedad en la adolescencia también presentan diferencias significativas. La ansiedad suele estar vinculada a una preocupación excesiva por situaciones futuras, a menudo relacionadas con un temor irracional. Por otro lado, la depresión tiende a estar asociada con eventos pasados o presentes que generan tristeza profunda y desesperanza.

Capacidad para disfrutar

Una diferencia crucial radica en la capacidad para disfrutar de la vida y las actividades diarias. Los adolescentes con ansiedad no tienen problemas para disfrutar las cosas pese a su constante inquietud y preocupación. En contraste, los adolescentes con depresión suelen experimentar desmotivación y una pérdida significativa de interés en las cosas que antes les brindaban placer y satisfacción.

Conocer las diferencias es clave para brindar el apoyo adecuado

Entender las diferencias entre la depresión y ansiedad en la adolescencia es esencial para ofrecer el apoyo y la ayuda adecuada a los adolescentes que están pasando por estos desafíos emocionales. Si bien ambos trastornos comparten algunas similitudes en cuanto a síntomas físicos y emocionales, comprender sus diferencias puede marcar la diferencia en cómo se aborda y trata cada condición.

Al reconocer si tu adolescente está lidiando con ansiedad o depresión, te puede permitir personalizar tu enfoque de apoyo. Por ejemplo, si se identifican signos de ansiedad, se puede centrar en técnicas de relajación, manejo del estrés y enfrentamiento de temores específicos. Mientras tanto, si sospechas de depresión, puedes fomentar el acceso a ayuda profesional y crear un entorno de apoyo emocional.

Si tienes dudas o certeza de que tu adolescente pueda estar sufriendo de depresión o ansiedad y quieres ayuda. No dudes contactarnos aquí, estamos preparados para apoyar a tu hijo/a.

Portada » Blog » Depresión y ansiedad en la adolescencia: Diferencias claves

Depresión y ansiedad en la adolescencia: Diferencias claves